Las despensas son un espacio de la casa bastante socorrido para guardar todos los alimentos e ingredientes que compramos envasados como cereales, leches, snacks, legumbres, latas, conservas, etc. Pero, por muy socorrido que sea, muchas veces pecamos de sobrecargarlas y las tenemos llenísimas. ¿El problema? Pues que no somos conscientes de los productos o alimentos que en ellas hemos ido almacenando y pueden pasarse de fecha sin darnos cuenta.
Para que esto no nos pase más y no tengamos que tirar productos caducados de la despensa, la experta en orden Leticia Pérez detalla que es fundamental establecer un sistema de organización en la despensa. Para ayudarnos a conseguirlo, ella misma nos enseña cómo ordena su despensa desde cero.
Cómo ordenar la despensa como una experta en orden
Por el tipo de despensa que tiene Leticia, el sistema de orden y organización que ha establecido la experta para su despensa ha consistido en asignar a cada cajón y a cada estante una categoría de producto. A partir de aquí, su división ha sido la siguiente:
El cajón de las conservas
Este primer cajón, que es el último de la despensa, es donde Leticia ha decidido guardar todas sus conservas como los tetrabricks de tomate frito, los botes envasados de legumbres, las latas de conservas, etc. Por ejemplo, si tiene un producto de esta categoría que viene en un pack de tres unidades, como el tomate frito, corta el plástico que los une y los coloca en el cajón correspondiente por separado y en vertical para que ocupen menos sitio. En este cajón también ha colocado en una esquina una caja abierta y la ha usado para guardar en ella las latas de conservas más pequeñas, como las de atún, las de sardinas, etc.
En el último cajón de su despensa, Leticia ha decidido reservar este espacio para los tetrabricks y los productos enlatados y en conserva
@ordenotucasa
El cajón de los alimentos secos
Para ordenar y organizar el cajón de los alimentos secos, como arroz, pasta, lentejas, etc., ha comprado botes de cristal de igual diseño (para evitar el ruido visual) y todo lo que venía empaquetado lo ha vaciado en ellos. Para nada más abrir el cajón, poder identificar rápido que hay en cada bote, ha colocado una etiqueta en la parte superior de la tapa con el nombre de su contenido. Leticia afirma que los alimentos en bote: "se conservan mejor, ocupan menos y se ven a primera vista". Así que para ella, todo son ventajas.
El cajón de las galletas y los dulces
Como en el caso de los tetrabricks de tomate frito, Leticia también saca las galletas de su embalaje de cartón y cada paquete lo coloca en vertical y de manera individual para que ocupen menos. En este cajón también usa cajas abiertas para organizar otros tipos de dulces como chocolatinas o cremas de chocolate, de frutos secos, etc. El hueco que le queda libre en este cajón, lo termina de rellenar con botes más grandes como cacao en polvo.
El cajón de las patatas fritas / snacks
También tiene un cajón especial para los snacks y las patatas fritas. En él, estas últimas las organiza por sabores de manera vertical y tiene tarritos de cristal con frutos secos.
El estante de los productos de consumo diario
Terminamos con los cajones y nos vamos a la parte superior de la despensa de Leticia, los estantes. El primero de ellos lo tiene reservado para duplicados de productos de consumo diario y que se agotan más rápidamente como leche, pan, caldos, nata para cocinar, sopas, etc.
El estante de las botellas de agua
Por último, en el estante superior de su despensa Leticia lo utiliza para el almacenaje vertical de botellas pequeñas de agua.
Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!
También tiene un cajón especial para los snacks y un estante superior para el almacenamiento de botellas de agua
@ordenotucasa
Otros consejos útiles de experta para ordenar la despensa
Además de asignar una categoría de producto a cada cajón y estante de su despensa, Leticia también pone en práctica estos consejos de orden:
- Quita todos los cartones y embalajes innecesarios, ya que ocupan espacio y traen más desorden que otra cosa.
- Todas sus legumbres, cereales y frutos secos los coloca dentro de tarros cuadrados de cristal y los etiqueta. Se conservan mejor y ocupan menos.
- Agrupa por categorías y deja lo que más consume a mejor alcance de la mano.
- Pone en práctica un sistema de rotación, es decir, lo nuevo va al fondo y lo más antiguo al frente para así no desperdiciar nada.