Mantener la casa ordenada, además de ser un plus para la estética del hogar, también ayuda a reducir el estrés, aumenta nuestra productividad, nos facilita la limpieza y nos ahorra tiempo. Sin embargo, si a pesar de todos los esfuerzos que realizas ordenando sientes que el desorden vuelve una y otra vez, muy probablemente esto te está pasando porque estás cometiendo algunos errores que dificultan el proceso.
Para lograr un espacio más armonioso, funcional y ordenado, la experta en orden María Luna nos explica cuáles son los 8 errores que impiden tener la casa ordenada y que deberíamos de evitar desde hoy mismo.
1. Empezar a ordenar sin un plan
Uno de los errores más comunes a la hora de ordenar la casa es lanzarse a organizar sin contar con una estrategia clara. Antes de empezar, haz una lista de las áreas que deseas organizar y establece metas realistas. No importa que sean metas pequeñas, lo importante es que no te cuesten mucho esfuerzo realizarlas para comprometerte al cien por cien y no abandonar. Es mejor ir avanzando poco a poco.
Es importante que, antes de ponerte a ordenar la casa, escribas una lista de las áreas que deseas organizar y establezcas metas realistas.
@mariekondo
2. Ordenar sin descartar
No basta con mover las cosas de un lado a otro, es esencial eliminar lo que ya no necesitas y hacer espacio para lo que verdaderamente importa. Para hacer este descarte puedes, por ejemplo, revisar cada objeto antes de guardarlo y decidir si realmente lo usas. Dona, recicla o tira lo que esté en mal estado.
3. Tener cosas repetidas por si acaso
Somos expertas en acumular cosas “por si acaso” con la falsa expectativa de creer que pueden sernos útiles en un futuro. Esta idea está bastante lejos de la realidad y lo único que hace es generar desorden. María nos hace un llamado y nos anima a revisar nuestras pertenencias y a quedarnos únicamente con lo imprescindible. Cuanto menos acumulemos, más fácil nos será mantener el orden.
4. No organizar por categorías
Muchas veces ordenamos por habitaciones en lugar de por categorías. Esto hace que terminemos guardando el mismo tipo de objetos en diferentes lugares y no seamos conscientes de todo lo que tenemos. Para un mejor resultado, María recomienda agrupar los objetos que sean similares, como libros, productos de limpieza o ropa, para evitar duplicaciones y aprovechar mejor el espacio.
Para aprovechar mejor los espacios y no tener objetos duplicados, lo ideal es que ordenes por categorías tus pertenencias
@mariekondo
5. No detectar las zonas imán
Las llamadas "zonas imán" son esos lugares de la casa en los que, sin darte cuenta, vas acumulando cosas porque es el primer sitio que te encuentras a tu paso: la mesa de la cocina, el recibidor, la encimera del baño… Es importante identificar estas zonas imán y asignar un lugar específico para cada objeto. Recuerda: cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa.
6. Comprar cajas sin saber para qué se van a usar
Las cajas organizadoras pueden ser de gran ayuda, pero solo si se usan correctamente. Antes de comprarlas, asegúrate de que realmente las necesitas y de que encajan con el espacio que tienes disponible.
Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!
7. No mantener rutinas
Una vez que tengas la casa ordenada y organizada, el trabajo no ha terminado porque de nada sirve este proceso de orden si luego no estableces hábitos para mantenerlo. Con una rutina de mantenimiento, evitarás que el orden se acumule de nuevo y hará que la organización se vuelva algo natural en tu día a día. Es tan sencillo como dedicar unos minutos al día a recoger y devolver cada cosa a su sitio.
8. No pedir ayuda cuando la necesitas
Organizar la casa es mucho más fácil si lo haces en compañía. Si la tarea te abruma, no tienes que hacerlo sola, pide ayuda a familiares o amigos. Incluso, también puedes considerar la opción de contratar a un profesional de la organización.