La televisión siempre ha jugado un papel importante en nuestra vida y la de nuestra familia. Eso sí, su protagonismo en las casas ha ido cambiando a lo largo del tiempo. Mientras que en la generación de nuestros padres había una televisión en casi cada habitación, hoy día, en cambio, solemos tener solo una en el salón, y lo más curioso es que no queremos que se vea. Esto es debido a que las televisiones actuales, aunque sean de cuerpo fino, son tamaño XL y terminan acaparando toda la atención, cuando en realidad lo que queremos es que sea un elemento más dentro de la decoración del salón y no que todas las miradas se vayan hacia ella.
Afortunadamente, existen soluciones cada vez más creativas para ocultar la televisión sin perder funcionalidad. La idea de estas soluciones es esconderla cuando esté apagada para que rompa la armonía del espacio ni se convierta en un problema estético. Para ayudarte, a continuación, te compartimos las 5 maneras creativas para esconder la televisión favoritas de la arquitecta e interiorista Carmen Trueba (vontrueba.com).
1. Espejos mágicos
Los espejos mágicos son la opción favorita de Carmen, ya que quedan realmente espectaculares. La idea es esconder la televisión tras un espejo de cuerpo entero y solo hace su aparición estelar cuando la encendemos. En este caso, el espejo no es un simple adorno, ya que, además de servir como escondite, amplía el espacio y aporta luminosidad. Cuando la tele está apagada, nadie sospecha que está ahí. Magia pura.
Una o dos puertas correderas del mismo diseño del mueble del salón son ideales para ocultar la televisión.
RBA
2. Paneles deslizantes
Los muebles con paneles o puertas deslizantes es una de las soluciones más vistas y usadas en los hogares, pero, aun así, Carmen quiere hablar de ella, ya que la considera una opción muy eficaz y con muchas posibilidades decorativas. Básicamente, los paneles se deslizan lateralmente, cubriendo la televisión como si formaran parte de un mueble mural o una pared revestida.
La clave está en el diseño del panel: puede ir desde madera natural, fibras trenzadas o incluso superficies lacadas. O mejor: luciendo el mismo diseño de tu mueble del salón para que quede totalmente integrado.
3. Con cortinas
Para Carmen, usar cortinas para cubrir la televisión es la opción más sencilla, económica y con más encanto. Se trata de colocar una cortina tipo “telón” frente a la televisión. Cuando queramos encenderla, simplemente tendremos que correr la cortina y, al terminar, taparla de nuevo. Puedes jugar con telas vaporosas para un look romántico o con tejidos más pesados y estampados si quieres un efecto más llamativo. Además, es una solución perfecta para pisos de alquiler donde no podemos hacer grandes reformas.
Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!
¡Nadie se imaginará que detrás de ese precioso cuadro tienes escondida tu televisión!
RBA
4. Televisiones camufladas en arte
Carmen también nos propone una opción más elegante y decorativa, ideal para las amantes del buen arte. Esta idea consistiría en convertir la televisión en un cuadro para que quede camuflada tras él. Muchos modelos de televisores permiten insertarles un marco y mostrar imágenes artísticas cuando están apagados. Puedes personalizarlo con la obra que prefieras. De esta forma, la televisión se integra como una pieza más del ambiente, sin estorbar visualmente.
5. Televisiones encastradas en el techo
Aunque es una propuesta mucho más técnica y cara, ya que requiere un mecanismo un poco más complicado que las opciones anteriores, si tienes el dinero y te apetece una solución más futurista y sorprendente, una televisión encastrada en el techo te encantará. La idea es que la televisión permanece oculta en el techo y baja solo cuando las necesitamos. Viene muy bien para dormitorios o espacios minimalistas donde todo queda recogido. Eso sí, como te contamos antes, necesitan un sistema motorizado e instalación profesional.