La sal es uno de los ingredientes más utilizados en las cocinas de todo el mundo ya que su principal uso es realzar el sabor de los alimentos y mejorar su conservación. Lo que no todos saben es que este mineral, fácil de conseguir, económico y natural, también es muy útil en la limpieza del hogar. Y es que la sal, gracias a sus propiedades absorbentes, desinfectantes y abrasivas, es buenísima eliminando manchas, neutralizando malos olores y hasta alargando la vida de ciertos objetos, como utensilios, superficies o textiles.
Para que empecemos a limpiar la casa con productos más naturales y sin componentes agresivos ni tóxicos, la experta en limpieza Lucía Lipperheide nos cuenta sus mejores trucos para limpiar la casa con sal. Sus consejos son ideales para quienes buscan alternativas caseras, económicas y sostenibles. Con solo un poco de sal y otros ingredientes sencillos que ya tenemos en casa, es posible mantener la limpieza diaria.
1. Para devolver el brillo original a tu cristalería
Si tus vasos o copas han cogido el tono blanquecino típico de la cal, la sal puede ayudarte a devolverles su brillo original. Para ello:
- Paso 1. Friega los vasos o las copas blanquecinas como de costumbre.
- Paso 2. Una vez fregados, aclarados con agua y secados, añade a cada pieza de cristal dos cucharadas de sal, dos de bicarbonato de sodio y agua muy caliente.
- Paso 3. Deja reposar la durante unos 30 minutos. Luego, aclara bien.
2. Para eliminar manchas de tomate
Las manchas de tomate, especialmente en plásticos o en telas claras, cuestan mucho de eliminar. Lucía nos aconseja echar sobre la mancha en cuestión zumo de limón, sal y unas gotas del jabón que utilizas para fregar los platos. Después, frota con un cepillo de cerdas suaves y aclara con agua fría.
Las manchas de tomate se quitan con zumo de limón, sal y unas gotas de líquido de lavar los platos.
CANVA
3. Para recuperar la adherencia de las sartenes
Si notas que alguna de tus sartenes no tiene la misma antiadherencia de antes, este truco de Lucía puede salvarla. Es tan fácil como echar una capa fina de sal directamente sobre la superficie de la sartén y ponerla a calentar en el fuego durante unos minutos. Después, retira la sal con papel de cocina y lávala como de costumbre. De esta forma, lo que harás será eliminar restos de grasa acumulada que afectan el rendimiento de la sartén.
4. Para absorber la humedad
La sal también es increíblemente buena combatiendo la humedad que aparece en lugares cerrados como armarios o alacenas. Solo tienes que colocar un pequeño recipiente con sal en su interior y listo. La sal irá absorbiendo la humedad poco a poco y evitará que aparezcan olores desagradables o moho. Cambia la sal cuando notes que está húmeda o se haya apelmazado.
Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!
Para dejar tus estropajos limpios y bien desinfectados, la experta recomienda dejarlos en remojo con sal gorda y vinagre blanco
CANVA
5. Para mantener limpios los estropajos de cocina
Los estropajos que usamos en la cocina pueden acumular restos de comida, bacterias y malos olores. Una forma efectiva de desinfectarlos es remojarlos durante 15 minutos en agua muy caliente con un puñado grande de sal gorda y una taza de vinagre blanco de limpieza. Luego, aclara bien y deja secar. Así prolongarás su vida útil y evitarás malos olores.
6. Para dejar la escoba como nueva
Con el uso diario, las cerdas de la escoba que usamos para barrer los suelos de la casa se van volviendo cada vez más baldas y van perdiendo su forma. Para recuperarlas, Lucía aconseja dejarlas en remojo durante 15 minutos en agua muy caliente con dos cucharadas de sal echadas directamente sobre las cerdas. Este truco fortalece las cerdas, las limpia y ayuda a mantener la escoba en buen estado durante más tiempo.