Primer paso para disfrutar de un armario de ropa ordenado: dejar de cometer estos errores de orden

Primer paso para disfrutar de un armario de ropa ordenado: dejar de cometer estos errores de orden

RBA

¡No los hagas más!

Estos son los 10 errores más comunes que cometes al ordenar tu armario y cómo evitarlos

¿Cansada de hacer todo lo que está en tus manos para tener el armario de la ropa ordenado pero no lo consigues? Probablemente esto te pasa por estar cometiendo alguno de estos errores

Un armario de ropa desordenado no es nada aconsejable por muchos motivos. En primer lugar, te hace perder muchísimo tiempo buscando las prendas que necesites en cada momento, lo cual te genera un estado de estrés innecesario. Además, un armario abarrotado también provoca que todas las prendas estén demasiado juntas, lo que puede hacer que se arruguen, se estropeen de los roces o se caigan al suelo y se pierdan en el olvido.

Por supuesto, un armario desordenado también te hace gastar más dinero, ya que, como no ves todo lo que tienes a la primera, compras prendas nuevas que, con el tiempo, descubres que ya las tenías escondidas y perdidas en el fondo del armario. Si ya has intentado de todo para ordenar tu armario e intentar mantenerlo en buenas condiciones a lo largo del tiempo, pero no lo has conseguido, probablemente estás cometiendo uno de estos 10 errores de orden.

 

1. No clasificas la ropa por categorías

Como siempre recomienda Marie Kondo, la ropa se debe organizar por categorías y, a su vez, el interior del armario también debe quedar dividido en diferentes secciones o zonas. Con la organización por secciones lo que se pretende es que cada una de ellas esté destinada a una categoría específica como, por ejemplo, ropa deportiva, ropa más formal, ropa para diario, etc. Esta clasificación te ahorrará muchísimo tiempo a la hora de vestirte.

No te olvides de clasificar tu ropa por categorías dentro del armario

No te olvides de clasificar tu ropa por categorías dentro del armario.

RBA

2. Le das la misma importancia a todos los objetos del armario

Es esencial priorizar las prendas que más usas, colocándolas en los lugares más accesibles. Por ejemplo, si pasas la semana usando ropa para ir a la oficina, esas prendas deberían estar al frente, mientras que las prendas que menos usas deberían ir colocadas al fondo.
 

3. Guardas la ropa de todas las temporadas juntas

Este punto hace que tengas ropa de más en el armario y que esté desorganizado y abarrotado. Por eso, lo ideal es que mantengas dentro del armario únicamente lo que sea de temporada y que el resto lo metas en cajas que puedes colocar, por ejemplo, en el estante superior o debajo de la cama o en el canapé. 

4. Compras soluciones de almacenaje sin planificar

Está bien comprar soluciones de almacenaje que te ayuden a mantener el orden en el armario, el error radica en comprarlas al azar y antes de sentarte a pensar qué es lo que necesitas exactamente y cuánta cantidad. Antes de comprar nada, debes organizar el armario agrupando prendas similares y luego subdividirlas por categorías. Solo entonces sabrás cuántas cosas tienes para almacenar y qué soluciones necesitas.

Detalle interior cajón armario 00438188 (2)

Guarda solo las prendas que usas en el armario y organízalas por frecuencia de uso. 

RBA

5. No organizas según tus preferencias

Aunque veas por internet un armario con un diseño que te guste, antes de lanzarte a hacerte uno igual tienes que asegurarte de que se adapta a tus necesidades, es decir, es superimportante personalizar la organización de cada armario. Por ejemplo, si tiendes a perder cosas en los cajones, es mejor evitar incluir muchos en tu armario, aunque estéticamente te gusten.

6. Guardas los zapatos en el suelo del armario

Otro error muy común es usar el valioso espacio que nos ofrece el suelo del armario para almacenar zapatos. Lo mejor es utilizar organizadores verticales o de puerta, ya que, gracias a ellos, podrás liberar espacio en el suelo para colocar cosas más útiles, como un cajón o una solución de almacenaje más grande.

7. Conservas cosas que no usas

Es habitual aferrarse a prendas por razones sentimentales o por no querer tirar, pero debes sacar fuerza y hacer limpieza. Para que te sea más fácil descartar, existe una regla de orden que dice que dones todo aquello que no has usado en uno o dos años o que no esté en buen estado. Si también ves algo que ya no te queda bien, no te gusta tanto como antes o no te favorece, es hora de dejarlo ir.

8. Usas mal las perchas

Sí, colgar mal las prendas en las perchas también afecta al orden de tu armario. Por ejemplo, los pantalones se deben doblar verticalmente con los bolsillos traseros hacia afuera para seguir su forma natural y evitar que cremalleras o botones dañen otras prendas. En cuanto a las camisetas, utiliza las tiras de soporte adicionales para evitar que se deslicen y reducir la tensión en las telas delicadas.

Detalle percha múltiple armario 00478024

Elige perchas iguales dentro del armario para que aprovechen mejor el espacio. 

RBA

9. Guardas ropa en cajas de cartón

Aunque parezca práctico reutilizar cajas de cartón, los expertos en orden consideran que es una mala idea ya que, con el paso del tiempo las cajas transfieren el olor del cartón y el pegamento a la ropa, y ese olor es muy difícil de eliminar. Lo ideal son siempre los contenedores de tela. 
 

10. Acumulas cosas aleatorias

El armario a menudo se convierte en un lugar para guardar objetos al azar, pero esto puede provocar acumulaciones innecesarias. Por eso, es aconsejable que evalúes lo que está ocupando espacio, determines su función y decidas a qué área pertenece realmente.