A la experta en orden y organización del hogar María Leániz (@atelierdelorden), le gusta comparar el desorden en casa con una tormenta ya que ambos no aparecen de repente ni sin previo aviso. Esto quiere decir que, antes de que el desorden y el caos se convierta en una situación de desmadre en una casa, han ido apareciendo señales, acumulaciones, rutinas que vamos dejando de lado incluso decisiones que vamos postergando y que, si no las detectamos, pues sucede lo que María ha bautizado como “la tormenta perfecta del desorden”.
Básicamente, la “tormenta perfecta del desorden" es ese punto en el que tu casa empieza a descontrolarse y sientes que todo te supera. Y cuando ese caos externo se instala, suele ir acompañado de cansancio, frustración y un sentimiento de culpa que cuesta quitarse de encima.
Esta tormenta se forma por una suma de factores: objetos fuera de sitio, procrastinación, estrés ambiental, demasiadas cosas en poco espacio, falta de sistemas funcionales, etc. Por eso, identificar las señales tempranas y actuar a tiempo es la clave para no dejar que se desate del todo. Para ayudarnos a evitarla, María nos ha desvelado las claves para detectarla y qué podemos hacer para evitarla.
Señales que nos avisan de que se avecina la tormenta del desorden
Según María, existen 3 situaciones que son señales de alerta temprana que nos avisan de que la tormenta perfecta del desorden puede estar gestándose y que, si estás atenta y las detectas a tiempo, puedes evitar su formación:
- El desorden recurrente: Se refiere a ese momento en el que notas que, aunque ordenes, los objetos vuelven a estar fuera de su lugar rápido.
- La procrastinación: Llega cuando empiezas a usar cosas para luego devolverlas a su lugar u ordenarlas. ¿Y qué pasa? Pues que ese momento nunca llega.
- El estrés al mirar tu entorno: Se produce cuando mirar a tu alrededor te genera ansiedad o una sensación de incomodidad constante.
Si algunas de las tres señales anteriores te resuenan, haz una autoevaluación sencilla. Pregúntate: ¿puedo encontrar fácilmente lo que necesito?, ¿me siento a gusto en mi espacio?, ¿encuentro cosas repetidas que no recordaba tener? Estas respuestas te dirán si estás en un punto manejable o si ya estás navegando dentro del huracán.
A partir de ahora, estáte atenta a las señales que te indican que la tormenta del desorden está a punto de llegar para anticiparte y evitar que se forme.
iStock
Factores que provocan estas situaciones de desorden
María también apunta que los factores que provocan las tres situaciones de desorden anteriores y que, por tanto, son las responsables de provocar el caos en un hogar son las siguientes:
- La falta de sistemas claros de organización.
- El exceso de cosas, demasiados objetos en el espacio disponible.
- Rutinas y estilos de vida insostenibles que no incluyen tiempo para mantener el orden.
El desorden viene provocado por la falta de un sistema de organización y el exceso de cosas.
@mariekondo
Paso a paso para evitar que se forme la tormenta perfecta del desorden
Por último, María también nos expone una guía sencilla de 10 pasos para evitar la formación de la tormenta perfecta del desorden en casa:
- Paso 1. Reconoce el desorden en sus inicios: No minimices las pequeñas acumulaciones de cosas e incorpora el hábito de revisar tu entorno diariamente.
- Paso 2. Crea sistemas simples: La simplicidad es la madre del orden, así que póntelo fácil y deja la vena perfeccionista a un lado. Dos métodos que ayudan a simplificar son la categorización y el etiquetado.
- Paso 3. Haz un descarte diario: Aplica la regla de los 5 minutos (dedica cada día 5 minutos a deshacerte de algo que no uses o necesites) y la del “uno entra, uno sale” (cuando compres un objeto nuevo, tiene que salir otro fuera).
- Paso 4. Crea rutinas sostenibles: Establece un ritual de cierre del día. Por ejemplo, guarda las cosas en su lugar y prepara el espacio que más usas en casa, como la cocina o el salón, para el día siguiente.
Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!
Establece rutinas diarias como por ejemplo recoger la cocina.
RBA
- Paso 5. Pide ayuda cuando sea necesario: Si sientes que el desorden te supera, no dudes en buscar apoyo, ya sea un profesional, un amigo o familiar.
- Paso 6. Practica el minimalismo consciente: Quédate con lo que necesitas y valoras, el resto solo ocupa espacio y energía.
- Paso 7. Designa zonas libres de desorden: Identifica áreas de la casa que siempre deben permanecer despejadas, como mesas de comedor o escritorios. Esto creará puntos de calma visual en tu hogar.
- Paso 8. Establece un calendario de revisión: Programa momentos semanales o mensuales para revisar o ajustar tu sistema de organización.
- Paso 9. Fomenta la colaboración familiar: Asegúrate de que todos los miembros del hogar entiendan y respeten los sistemas de organización. Asigna tareas según la edad y capacidad de cada persona.
- Paso 10. Celebrar los avances: Reconoce y disfruta los beneficios de un espacio organizado y date pequeñas recompensas por mantener el orden.