Durante las últimas décadas, hemos recuperado parte de la filosofía china y sus implicaciones en el hogar gracias a la disciplina del Feng Shui. Aunque se asocia a la decoración y la distribución de muebles, el Feng Shui es mucho más que una estrategia de interiorismo. Sin embargo, podemos gozar de sus beneficios en la elección de colores, materiales, muebles y accesorios dentro de nuestros hogares. De esta manera, permitiremos que la energía fluya mejor y crearemos ambientes mucho más agradables. Si quieres decorar tu hogar respetando las máximas del Feng Shui, hoy te compartimos los errores más habituales que se suelen cometer en las casas. Toma nota y evita estos fallos para hacer de tu hogar un lugar diseñado para el bienestar.
1. Acumular objetos rotos o en desuso
Guardar artículos dañados o que simplemente ya no usas puede estancar la energía en tu hogar. Según el Feng Shui, estos objetos representan obstáculos que impiden el flujo adecuado del "chi", es decir, la energía vital que debería circular en nuestros hogares. Dónalos, regálalos o tíralos si están en mal estado. Así, permitirás que la energía fluya libremente en tu hogar, dando espacio a nuevas oportunidades.
2. Mobiliario de tamaño desproporcionado
Asegúrate de elegir muebles proporcionales al entorno.
RBA
Además de que estéticamente queda mal, el mobiliario excesivamente grande en habitaciones pequeñas puede bloquear el paso de la energía y crear una sensación de agobio. Mejor, opta por muebles que se ajusten al tamaño de cada estancia. Verás que conseguirás un equilibrio tanto visual como energético.
3. Conservar plantas marchitas o muertas
Las plantas simbolizan vida y crecimiento en el Feng Shui. Por eso, conservar plantas marchitas o descuidadas puede reflejar negligencia y atraer energía negativa a la casa. Es clave cuidar bien tus plantas y reemplazar aquellas que no estén en buen estado para mantener una atmósfera saludable.
4. Dormir sobre un exceso de almacenamiento
Mantén la habitación ordenada y limpia para que la energía circule libremente.
RBA
Aunque muchos de nosotros guardamos cosas debajo de la cama para aprovechar el espacio, no es lo más adecuado. Esta práctica podría interferir con el descanso y estancar la renovación energética durante el sueño. Conserva esta zona libre, pero si no tienes suficiente espacio, asegúrate de guardar solo elementos relacionados con el descanso como fundas, almohadas o ropa de cama en general.
5. Ubicar el escritorio frente a una ventana
No cabe duda de que trabajar con vistas al jardín es el sueño de muchos, pero para el Feng Shui no es tan atractivo. Con esta disposición estaríamos permitiendo que la energía y la concentración se escapen por la ventana, afectando así a la creatividad y la productividad. Asimismo, es aconsejable instalar el escritorio de manera que tengas una pared detrás, ideal para conseguir una sensación de soporte y estabilidad.
6. Decorar con flores o plantas artificiales
El Feng Shui prefiere las plantas vivas y frescas.
RBA
Las flores y plantas frescas aportan vitalidad y energía positiva al hogar. Por ende, aquellas artificiales o disecadas carecen de energía vital. Colocar plantas de plástico puede transmitir estancamiento al ambiente. Mejor, cambia cada tanto las flores de tu casa y renueva las plantas cuando ya hayan cumplido su ciclo de vida. Así conseguirás un hogar lleno de vitalidad y frescura.
Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!
7. Colocar un banco a los pies de la cama
Podría parecer que un banco al pie de la cama se integra perfectamente en la estética del dormitorio, incluso que la "completa". Sin embargo, para esta filosofía, el pie de la cama simboliza las oportunidades laborales y profesionales. Colocar un banco o cualquier otro mueble como una consola o un puf, podría bloquear esa energía.
Como ves, pequeños cambios pueden tener un gran impacto en la circulación de la energía vital, algo muy importante en la filosofía del Feng Shui. Evita estos fallos tan comunes y dale a tu casa un aire renovado que propicie el bienestar y las buenas energías.