Las cocinas abiertas no hacen más que ganar popularidad entre diseñadores, arquitectos e interioristas. Y es que crear espacios diáfanos, abiertos y fluidos se ha convertido en una moda que no parece ser pasajera. Hoy en día, buscamos diseñar un entorno donde podamos compartir en familia, cocinar y comer en compañía. Además, la cocina ya no es una estancia secundaria a la que prácticamente no poníamos atención a nivel decorativo y visual. Actualmente, esta estancia ha pasado a ser una de las protagonistas en color, innovaciones y decoraciones.
Sin embargo, abrir la cocina al salón comedor está trayendo bastantes dudas. ¿Realmente debería quitar barreras físicas y visuales entre las estancias? ¿Y si no es la mejor opción para mi casa? Para ayudarte a tomar la mejor decisión, conversamos con una experta en el tema: la interiorista Laura Mas (interiorismolauramas.com). Con su visión profesional, la experta nos dio algunos tips que te permitirán tomar una decisión con la información de tu mano. Después de todo, reformar una cocina y abrirla al salón significa realizar una inversión importante de tiempo y dinero. Elegir sabiamente y recopilar consejos profesionales es clave.
Cocina con isla y taburetes de fibras naturales.
Estudio de interiorismo Laura Martínez
¿Qué ventajas e inconvenientes tienen las cocinas abiertas respecto a las cerradas?
Laura: "No todas las viviendas aceptan un modelo de cocina abierta. Lo que para unas viviendas puede ser una ventaja, para otras puede ser una desventaja. En mi opinión, una cocina abierta es una buena opción para dos tipos de viviendas: viviendas muy pequeñas o viviendas con estancias muy amplias.
En el caso de los pisos pequeños, una gran ventaja de tener una cocina abierta es que le das mucha amplitud al espacio. En el caso de una vivienda con estancias muy amplias, permiten crear espacios híbridos que permiten poder hacer eventos y celebraciones especiales.
Este tipo de cocinas siempre es una buena opción si tienes una campana potente, dado que uno de los inconvenientes que se puede destacar en este tipo de cocinas es que haya olores en el resto de las estancias".
¿Cuáles son los errores más comunes al diseñar una cocina abierta y cómo evitarlos?
"Uno de los errores más comunes es no seguir la estética poniendo colores que desentonen sin crear una armonía. Además, la persona que tenga una cocina abierta tiene que ser muy ordenada para mantener una armonía en la decoración".
Integrar y delimitar
Cocina de apariencia cálida y ordenada.
RBA
¿Cómo integrar una cocina abierta con el resto del espacio sin que desentone?
"Crear un ambiente cálido es siempre una buena opción para integrar una cocina abierta al resto de la decoración".
¿Qué soluciones recomiendas para delimitar la cocina sin necesidad de cerrarla por completo?
"Las islas son siempre una buena opción porque delimitan el espacio y permiten integrar la cocina sin ruido visual. Asimismo, existen soluciones muy efectivas como las cristaleras correderas, que pueden dejar totalmente cerrada la cocina o integrada en la estancia colindante".
Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!
Qué debes tener en cuenta
Como ves, a la hora de crear una cocina abierta al recibidor, al pasillo o al salón, debemos tener varios aspectos en cuenta. Tal y como afirma la experta, debemos intentar diseñar un ambiente cálido. Este aspecto es fundamental para evitar la frialdad propia de las cocinas antiguas. Utiliza materiales naturales como la madera y el mármol. También puedes jugar con texturas en la mantelería o en los frentes de los armarios. Relieves, maderas sin tratar, ratán o taburetes con asientos trenzados, son excelentes opciones.
Asimismo, no olvides integrar una iluminación suave y, ojalá, con varios puntos de luz. Combina opciones como apliques con una lámpara de techo, por ejemplo. Afortunadamente, hoy en día las opciones son infinitas. Ya sea que decidas una cocina abierta o cerrada, siempre valdrá la pena invertir en el interiorismo de esta.